Programación de generación
La programación de generación se conoce también como programación de carga o energía. Es el proceso por el que se mantiene un equilibrio entre el suministro y la demanda en un sistema de energía. Las herramientas especializadas analizan la red y, posteriormente, la plataforma de programación general optimiza el flujo de energía. El flujo de una empresa generadora de energía puede estar sujeto a restricciones (por ejemplo, las emisiones de carbono). Los programas de sistemas de energía se ejecutan en varias etapas. Pueden aplicarse una vez a la hora, al día, a la semana, al mes y al año.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Programación de generación
La electricidad no se puede almacenar, por lo que las pequeñas y medianas empresas dependen de las redes. Las plantas de energía convierten el combustible (aceite, carbón, gas natural) y la energía renovable (eólica, solar, hidráulica) en electricidad. Las empresas también pueden usar la energía generada en sus instalaciones, en vez de la que proviene de las compañías de servicios públicos. Con pequeños generadores de energía, las organizaciones pueden ahorrar dinero y controlar la calidad de la energía. Además, siempre tienen una fuente de energía de respaldo por si la necesitan.
Términos relacionados
- Aprovisionamiento
- BOM (lista de materiales, por sus siglas en inglés)
- ADAS (sistemas avanzados de ayuda al conductor, por sus siglas en inglés)
- Fábrica inteligente
- Abastecimiento estratégico
- VAR (revendedor de valor añadido, por sus siglas en inglés)
- Telemática
- Cadena de suministro
- Proveedor
- ERP (planificación de recursos empresariales, por sus siglas en inglés)
- SCP (planificación de la cadena de suministro, por sus siglas en inglés)
- Escáner
- SCADA (control de supervisión y adquisición de datos, por sus siglas en inglés)
- TQM (gestión de calidad total, por sus siglas en inglés)
- Gestión de proveedores
- Senpai
- RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés)
- Bucle invertido
- TCO (coste total de propiedad, por sus siglas en inglés)
- Movilidad eléctrica (e-Mobility)